Solicitá ahora tu turno

30 años de historia
Nuestra misión principal es ayudar a mujeres y hombres a tener hijos en un contexto de excelencia médica y atención personalizada. Para ello, contamos con los más avanzados métodos de fertilidad asistida y un equipo multidisciplinario excepcional, liderado por la Dra. Polak de Fried.
Gracias a sus avances y su tarea incansable, el CER se ha convertido en pionero no sólo en la Argentina sino también en todo el mundo. Conoce algunos de nuestros logros.

Dra. Ester Polak de Fried
Es el alma mater del CER. Médica especialista en Endocrinología y Ginecología, es Profesora de Ginecología de la Universidad de Buenos Aires. Además de su prestigiosa trayectoria en fertilidad asistida, la Dra. Polak tiene una sobresaliente carrera en investigación científica y una relevante actividad en el campo de la bioética.

Obras Sociales y Prepagas
Conoce las obras sociales y prepagas que confían en el CER para tratar la salud reproductiva de sus afiliados.
Inseminación Artificial
Esta técnica consiste en colocar espermatozoides previamente tratados directamente en el útero, para facilitar la fertilización dentro del sistema reproductivo de la mujer.


Fertilización In Vitro / ICSI
Mediante esta técnica, se obtienen óvulos y se fecundan con espermatozoides en el laboratorio, una vez que se obtiene el embrión se lo coloca dentro del útero.
Preservación de la fertilidad
(Crio preservación de ovulos y espermatozoides)
La conservación de embriones, semen y óvulos a muy bajas temperaturas en tanques de nitrógeno líquido dentro de nuestros laboratorios especializados permite su supervivencia en perfecto estado durante años. Nuestro equipamiento tecnológico, insumos importados y protocolos de bioseguridad garantizan la mejor criopreservación posible de células, tejidos y los embriones obtenidos mediante fertilización asistida.


Ovodonación
La ovodonación es el proceso en el cual una mujer que no tiene óvulos propios aptos recurre a una donante para poder concretar el sueño de tener un hijo. Los óvulos donados se unirán a los espermatozoides de la pareja receptora para obtener embriones; éstos se transferirán a la receptora para conseguir el embarazo tan deseado.CER creó en 1987 el Primer Programa de Ovodonación en América Latina, por el cual las mujeres que desean en forma voluntaria donar algunos de sus óvulos pueden ayudar a otras mujeres a dar vida.
Estudios Genéticos
La posibilidad de evaluar las características cromosómicas y genéticas de las células de un embrión ya es posible en sus primeros estadíos. CER ofrece a sus pacientes este estudio, en su versión actualmente más completa en destacadas instituciones de los Estados Unidos.


Apoyo Psicológico
El objetivo del apoyo psicológico integral es contener, acompañar y ayudar a procesar las diversas emociones que se presentan ante la dificultad para lograr un embarazo, el diagnóstico médico y posterior tratamiento de fertilidad.

Inseminación Artificial
Esta técnica consiste en colocar espermatozoides previamente tratados directamente en el útero, para facilitar la fertilización dentro del sistema reproductivo de la mujer.

Fertilización In Vitro / ICSI
Mediante esta técnica, se obtienen óvulos y se fecundan con espermatozoides en el laboratorio, una vez que se obtiene el embrión se lo coloca dentro del útero.

Preservación de la fertilidad
(Crio preservación de ovulos y espermatozoides)
La conservación de embriones, semen y óvulos a muy bajas temperaturas en tanques de nitrogeno liquido dentro de nuestros laboratorios especializados permite su supervivencia en perfecto estado durante años. Nuestro equipamiento tecnológico, insumos importados y protocolos de bioseguridad garantizan la mejor criopreservación posible de células, tejidos y los embriones obtenidos mediante fertilización asistida.

Ovodonación
La ovodonación es el proceso en el cual una mujer que no tiene óvulos propios aptos recurre a una donante para poder concretar el sueño de tener un hijo. Los óvulos donados se unirán a los espermatozoides de la pareja receptora para obtener embriones; éstos se transferirán a la receptora para conseguir el embarazo tan deseado. CER creó en 1987 el Primer Programa de Ovodonación en América Latina, por el cual las mujeres que desean en forma voluntaria donar algunos de sus óvulos pueden ayudar a otras mujeres a dar vida.

Estudios Genéticos
La posibilidad de evaluar las características cromosómicas y genéticas de las células de un embrión ya es posible en sus primeros estadíos. CER ofrece a sus pacientes este estudio, en su versión actualmente más completa en destacadas instituciones de los Estados Unidos.
