Pioneros en Argentina y el mundo

Ofrecemos las más avanzadas técnicas para lograr embarazos.

Los pacientes son nuestra prioridad

Cada caso es único y el trato es personalizado. Contención, respeto y confianza respaldan nuestra relación.

Todo en el CER

Consultas, seguimiento ecográfico, cirugías y transferencias.

Solicitá ahora tu turno

30 años de historia

Nuestra misión principal es ayudar a mujeres y hombres a tener hijos en un contexto de excelencia médica y atención personalizada. Para ello, contamos con los más avanzados métodos de fertilidad asistida y un equipo multidisciplinario excepcional, liderado por la Dra. Polak de Fried.

Gracias a sus avances y su tarea incansable, el CER se ha convertido en pionero no sólo en la Argentina sino también en todo el mundo. Conoce algunos de nuestros logros.

Dra. Ester Polak de Fried

Es el alma mater del CER. Médica especialista en Endocrinología y Ginecología, es Profesora de Ginecología de la Universidad de Buenos Aires. Además de su prestigiosa trayectoria en fertilidad asistida, la Dra. Polak tiene una sobresaliente carrera en investigación científica y una relevante actividad en el campo de la bioética.

Obras Sociales y Prepagas

Conoce las obras sociales y prepagas que confían en el CER para tratar la salud reproductiva de sus afiliados.

Inseminación Artificial

Esta técnica consiste en colocar espermatozoides previamente tratados directamente en el útero, para facilitar la fertilización dentro del sistema reproductivo de la mujer.

Fertilización In Vitro / ICSI

Mediante esta técnica, se obtienen óvulos y se fecundan con espermatozoides en el laboratorio, una vez que se obtiene el embrión se lo coloca dentro del útero.

Preservación de la fertilidad

(Crio preservación de ovulos y espermatozoides)

La conservación de embriones, semen y óvulos a muy bajas temperaturas en tanques de nitrógeno líquido dentro de nuestros laboratorios especializados permite su supervivencia en perfecto estado durante años.  Nuestro equipamiento tecnológico, insumos importados y protocolos de bioseguridad garantizan la mejor criopreservación posible de células, tejidos y los embriones obtenidos mediante fertilización asistida.

Criopreservación

Ovodonación

La ovodonación es el proceso en el cual una mujer que no tiene óvulos propios aptos recurre a una donante para poder concretar el sueño de tener un hijo. Los óvulos donados se unirán a los espermatozoides de la pareja receptora para obtener embriones; éstos se transferirán a la receptora para conseguir el embarazo tan deseado.CER creó en 1987 el Primer Programa de Ovodonación en América Latina, por el cual las mujeres que desean en forma voluntaria donar algunos de sus óvulos pueden ayudar a otras mujeres a dar vida.

Estudios Genéticos

La posibilidad de evaluar las características cromosómicas y genéticas de las células de un embrión ya es posible en sus primeros estadíos. CER ofrece a sus pacientes este estudio, en su versión actualmente más completa en destacadas instituciones de los Estados Unidos.

Apoyo Psicológico

El objetivo del apoyo psicológico integral es contener, acompañar y ayudar a procesar las diversas emociones que se presentan ante la dificultad para lograr un embarazo, el diagnóstico médico y posterior tratamiento de fertilidad.

Inseminación Artificial

Esta técnica consiste en colocar espermatozoides previamente tratados directamente en el útero, para facilitar la fertilización dentro del sistema reproductivo de la mujer.

Fertilización In Vitro / ICSI

Mediante esta técnica, se obtienen óvulos y se fecundan con espermatozoides en el laboratorio, una vez que se obtiene el embrión se lo coloca dentro del útero.

Criopreservacion

Preservación de la fertilidad

(Crio preservación de ovulos y espermatozoides)

La conservación de embriones, semen y óvulos a muy bajas temperaturas en tanques de nitrogeno liquido dentro de nuestros laboratorios especializados permite su supervivencia en perfecto estado durante años.  Nuestro equipamiento tecnológico, insumos importados y protocolos de bioseguridad garantizan la mejor criopreservación posible de células, tejidos y los embriones obtenidos mediante fertilización asistida.

Ovodonación

La ovodonación es el proceso en el cual una mujer que no tiene óvulos propios aptos recurre a una donante para poder concretar el sueño de tener un hijo. Los óvulos donados se unirán a los espermatozoides de la pareja receptora para obtener embriones; éstos se transferirán a la receptora para conseguir el embarazo tan deseado. CER creó en 1987 el Primer Programa de Ovodonación en América Latina, por el cual las mujeres que desean en forma voluntaria donar algunos de sus óvulos pueden ayudar a otras mujeres a dar vida.

Estudios Genéticos

La posibilidad de evaluar las características cromosómicas y genéticas de las células de un embrión ya es posible en sus primeros estadíos. CER ofrece a sus pacientes este estudio, en su versión actualmente más completa en destacadas instituciones de los Estados Unidos.

Apoyo Psicológico

El objetivo del apoyo psicológico integral es contener, acompañar y ayudar a procesar las diversas emociones que se presentan ante la dificultad para lograr un embarazo, el diagnóstico médico y posterior tratamiento de fertilidad.

Estamos para asesorarte.

Los pacientes que nos consultan son nuestra prioridad.
Respeto y confianza respaldan nuestra relación.

Preguntas Frecuentes

01. ¿Cuál es el mejor momento del mes para mantener relaciones sexuales y lograr un embarazo?
El momento de la ovulación es el indicado para que se produzca el encuentro entre el ovocito y los espermatozoides para formar un embrión. Considerando un ciclo menstrual normal de 28 días, esto ocurre hacia la mitad del ciclo, aproximadamente el día 14.
02. Con mi marido estamos planificando tener un bebe , yo suelo tener ciclos irregulares y siempre temí no poder quedar embarazada, ¿Debería hacer una consulta antes de comenzar a buscarlo?
Cuando uno decide buscar un bebé debe estar seguro de encontrarse en un óptimo estado de salud. Para eso, deberá hacer un control ginecológico, pero sólo se justifica una consulta reproductiva si luego de abandonar el método anticonceptivo durante más de un año, no se ha embarazado.
03. Mi marido tiene un defecto en la producción de espermatozoides y debemos someternos a un tratamiento de alta complejidad (FIV / ICSI), nuestro mayor temor es el de los embarazos múltiples con 4, 5 o más bebés, ¿Es esto muy frecuente?
Los embarazos múltiples como producto de tratamientos reproductivos son más frecuentes que en las gestaciones espontáneas. Todos los protocolos que se utilizan en medicina reproductiva intentan lograr embarazos únicos, realizando inducciones de la ovulación muy controladas, transfiriendo poca cantidad de embriones en tratamientos de alta complejidad. De todas maneras, los embarazos múltiples de más de 3 bebés son cada vez menos frecuentes y pueden ser considerados como un fracaso del procedimiento.
04. ¿Hay alguna manera de detectar cuáles son mis días fértiles o cuándo es mi ovulación?
Si sus ciclos son regulares, la ovulación suele producirse hacia la mitad de los mismos. En general, va acompañada de signos como aumento del flujo vaginal, aumento del deseo sexual, molestias en la parte baja del abdomen aunque puede no notar ninguno de ellos. Desde hace algunos años, contamos con la ayuda de tiras reactivas en orina que, utilizadas hacia la fecha ovulatoria, nos ayudan a determinar el momento de la ovulación.
05. ¿Qué es la endometriosis?, ¿Es causa de esterilidad?
El endometrio es la capa más interna del útero, que se prepara todos los meses para recibir un embrión. La endometriosis es una de las causas más frecuentes de esterilidad en la mujer y consiste en la presencia de endometrio fuera del útero, como por ejemplo, en el ovario, las trompas de Falopio, o en otras zonas del abdomen y pelvis. Mucho se sabe acerca de ella pero aún no podemos explicar con exactitud cuál es su causa y la forma en que dificulta el embarazo, si es que tiene un efecto nocivo sobre los embriones, sobre los ovocitos, o por algún mecanismo inmunológico.
06. ¿Cuáles son las posibilidades de perder un embarazo si ya me ha ocurrido una vez con una gesta de 8 semanas?
Las posibilidades de sufrir la pérdida de un embarazo en forma precoz en pacientes que nunca antes les ha ocurrido es del 15%; esto quiere decir que de cada 100 embarazos, 15 pueden perderse o detenerse. La mayoría de estas pacientes vuelven a embarazarse sin dificultades y tienen a sus bebés. La pérdida repetida de embarazos es menos frecuente y se asocia a problemas definidos.
07. Hace cuatro meses que no nos cuidamos con el fin de embarazarnos y aún no lo logramos, ¿Qué debemos hacer?
Cuatro meses sin lograr embarazo no son suficientes para suponer que una pareja es estéril. Es importante que sigan manteniendo relaciones sexuales en forma regular y esperar por lo menos un año antes de hacer una consulta formal.
08. ¿En qué pueden afectar la bulimia y/o la anorexia en la fertilidad de una mujer?
Este tipo de desórdenes de la alimentación suelen traer serios problemas de salud, entre ellos ginecológicos y reproductivos. Para que se liberen las hormonas necesarias para la ovulación hace falta una cantidad de tejido graso en el cuerpo que las mujeres que sufren bulimia o anorexia no logran mantener. Por eso es tan importante cuidarnos para ser mujeres reproductivamente sanas y pensar en nuestros hijos desde mucho antes de planificar tenerlos.
09. ¿En qué consiste la Fertilización In Vitro?
La «fecundación» es el momento en el cual el espermatozoide penetra en el ovocito formándose un embrión. En la fertilización In Vitro se colocan en una cápsula de laboratorio los ovocitos con los espermatozoides en un ambiente similar al de la trompa de Falopio para que esto ocurra. Una vez que contamos con los embriones, estos son colocados dentro del útero materno esperando su implantación.
10. ¿Qué posibilidades de embarazarme tengo, considerando que tengo 38 años y nunca lo he estado?
La vida fértil de una mujer finaliza cuando lo hacen sus ciclos menstruales ovulatorios, esto significa que si tiene 38 años pero aún ovula, tiene chances de embarazarse. Luego de los 35 años, la capacidad reproductiva disminuye pues los ovocitos comienzan a envejecer, esto dificulta pero de ninguna manera impide que logre un embarazo; aunque sí es importante que no deje pasar demasiado tiempo.
11. ¿Si no tengo óvulos, puedo lograr un embarazo?
Para formar un embrión debe ocurrir la fecundación de un ovocito (la gameta femenina) por un espermatozoide (la gameta masculina) y luego necesitan de un útero donde implantarse y nutrirse. Para casos como el suyo, hay mujeres que realizan inducción de la ovulación para procedimientos de reproducción asistida y parte de los óvulos aspirados deciden donarlos en forma voluntaria y altruista.