[et_pb_section bb_built=”1″ transparent_background=”off” allow_player_pause=”off” inner_shadow=”off” parallax=”off” parallax_method=”on” padding_mobile=”off” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”off” custom_width_px=”1080px” custom_width_percent=”80%” make_equal=”off” use_custom_gutter=”off” fullwidth=”on” specialty=”off” disabled=”off” custom_padding_tablet=”50px|0|50px|0″ custom_padding_last_edited=”on|desktop” inner_width=”auto” inner_max_width=”none” prev_background_color=”#000000″ next_background_color=”#ffffff”][et_pb_fullwidth_slider show_arrows=”on” show_pagination=”on” auto=”off” auto_speed=”7000″ auto_ignore_hover=”off” parallax=”off” parallax_method=”off” remove_inner_shadow=”off” background_position=”default” background_size=”default” hide_content_on_mobile=”off” hide_cta_on_mobile=”off” show_image_video_mobile=”off” custom_button=”off” button_text_size=”20″ button_use_icon=”on” button_icon_placement=”right” button_on_hover=”on” button_letter_spacing_hover=”0″ disabled=”off” custom_padding=”|||” custom_padding_tablet=”|||” custom_padding_phone=”|||” show_inner_shadow=”on” show_content_on_mobile=”on” show_cta_on_mobile=”on” box_shadow_horizontal=”0px” box_shadow_vertical=”0px” box_shadow_blur=”10px” box_shadow_spread=”0px” box_shadow_position=”inner” box_shadow_color=”rgba(0,0,0,0.1)” box_shadow_style=”preset6″ button_text_size__hover_enabled=”off” button_text_size__hover=”null” button_one_text_size__hover_enabled=”off” button_one_text_size__hover=”null” button_two_text_size__hover_enabled=”off” button_two_text_size__hover=”null” button_text_color__hover_enabled=”off” button_text_color__hover=”null” button_one_text_color__hover_enabled=”off” button_one_text_color__hover=”null” button_two_text_color__hover_enabled=”off” button_two_text_color__hover=”null” button_border_width__hover_enabled=”off” button_border_width__hover=”null” button_one_border_width__hover_enabled=”off” button_one_border_width__hover=”null” button_two_border_width__hover_enabled=”off” button_two_border_width__hover=”null” button_border_color__hover_enabled=”off” button_border_color__hover=”null” button_one_border_color__hover_enabled=”off” button_one_border_color__hover=”null” button_two_border_color__hover_enabled=”off” button_two_border_color__hover=”null” button_border_radius__hover_enabled=”off” button_border_radius__hover=”null” button_one_border_radius__hover_enabled=”off” button_one_border_radius__hover=”null” button_two_border_radius__hover_enabled=”off” button_two_border_radius__hover=”null” button_letter_spacing__hover_enabled=”on” button_letter_spacing__hover=”0″ button_one_letter_spacing__hover_enabled=”off” button_one_letter_spacing__hover=”null” button_two_letter_spacing__hover_enabled=”off” button_two_letter_spacing__hover=”null” button_bg_color__hover_enabled=”off” button_bg_color__hover=”null” button_one_bg_color__hover_enabled=”off” button_one_bg_color__hover=”null” button_two_bg_color__hover_enabled=”off” button_two_bg_color__hover=”null”][et_pb_slide heading=”NUESTROS SERVICIOS” button_link=”#” background_image=”http://cermed.com/wp-content/uploads/2017/02/ovodonacion.jpg” background_position=”default” background_size=”default” background_color=”#ffffff” use_bg_overlay=”on” alignment=”center” background_layout=”dark” allow_player_pause=”off” text_border_radius=”3″ disabled=”off”][/et_pb_slide][/et_pb_fullwidth_slider][/et_pb_section][et_pb_section bb_built=”1″ admin_label=”tecnicas” transparent_background=”off” allow_player_pause=”off” inner_shadow=”off” parallax=”off” parallax_method=”on” custom_padding=”30px|0px|51.1875px|0px” padding_mobile=”off” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”off” custom_width_px=”1080px” custom_width_percent=”80%” make_equal=”off” use_custom_gutter=”off” fullwidth=”off” specialty=”off” module_id=”tecnicas” disabled=”off” custom_padding_tablet=”50px|0|50px|0″ custom_padding_last_edited=”on|desktop” inner_width=”auto” inner_max_width=”none” prev_background_color=”#ffffff” next_background_color=”#ffffff”][et_pb_row make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”off” custom_width_px=”1080px” custom_width_percent=”80%” use_custom_gutter=”off” gutter_width=”3″ custom_padding=”|100px||100px” custom_padding_tablet=”|20px||20px” custom_padding_phone=”|5px||5px” allow_player_pause=”off” parallax=”off” parallax_method=”on” make_equal=”off” column_padding_mobile=”on” parallax_1=”off” parallax_method_1=”on” parallax_2=”off” parallax_method_2=”on” parallax_3=”off” parallax_method_3=”on” parallax_4=”off” parallax_method_4=”on” custom_padding_last_edited=”on|desktop” disabled=”off” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial” width=”80%” max_width=”1080px”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial”]
Técnicas
[/et_pb_text][et_pb_accordion use_border_color=”off” disabled=”off” _builder_version=”3.22.7″ text_shadow_horizontal_length=”text_shadow_style,%91object Object%93″ text_shadow_vertical_length=”text_shadow_style,%91object Object%93″ text_shadow_blur_strength=”text_shadow_style,%91object Object%93″ body_text_shadow_horizontal_length=”body_text_shadow_style,%91object Object%93″ body_text_shadow_vertical_length=”body_text_shadow_style,%91object Object%93″ body_text_shadow_blur_strength=”body_text_shadow_style,%91object Object%93″ toggle_text_shadow_horizontal_length=”toggle_text_shadow_style,%91object Object%93″ toggle_text_shadow_vertical_length=”toggle_text_shadow_style,%91object Object%93″ toggle_text_shadow_blur_strength=”toggle_text_shadow_style,%91object Object%93″ z_index_tablet=”500″][et_pb_accordion_item title=”Inseminación artificial” open=”off” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_width=”1px” border_style=”solid” disabled=”off” _builder_version=”3.22.7″]
Esta técnica consiste en depositar espermatozoides directamente en el útero para facilitar la fertilización dentro del sistema reproductivo de la mujer.
En el día probable de la ovulación, se le pide a la pareja masculina que entregue una muestra de semen. Dentro de los laboratorios de CER se recuperan los espermatozoides con mejores características y se los lava y concentra en un pequeño volumen.
Una o dos horas después de obtener la muestra, en el consultorio, se introducen los espermatozoides dentro del útero. Es una técnica totalmente indolora y ambulatoria.
En algunas ocasiones la mujer recibe previamente una leve estimulación hormonal para asegurar la ovulación. En estos casos se debe monitorear con ecografías para evitar el riesgo de embarazo múltiple.
La efectividad de esta técnica va del 15 al 20 por ciento en cada intento. Si después de tres o cuatro intentos de inseminación artificial el embarazo no se consigue, se recomienda utilizar una técnica de fecundación in vitro.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”Fecundación in vitro / ICSI” open=”off” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_width=”1px” border_style=”solid” disabled=”off” _builder_version=”3.22.7″ link_option_url_new_window=”off” use_background_color_gradient=”off” background_color_gradient_start=”#2b87da” background_color_gradient_end=”#29c4a9″ background_color_gradient_type=”linear” background_color_gradient_direction=”180deg” background_color_gradient_direction_radial=”center” background_color_gradient_start_position=”0%” background_color_gradient_end_position=”100%” background_color_gradient_overlays_image=”off” parallax=”off” parallax_method=”on” background_size=”cover” background_position=”center” background_repeat=”no-repeat” background_blend=”normal” allow_player_pause=”off” background_video_pause_outside_viewport=”on” text_shadow_style=”none” text_shadow_horizontal_length=”text_shadow_style,%91object Object%93″ text_shadow_vertical_length=”text_shadow_style,%91object Object%93″ text_shadow_blur_strength=”text_shadow_style,%91object Object%93″ box_shadow_style=”none” box_shadow_horizontal=”box_shadow_style,%91object Object%93″ box_shadow_vertical=”box_shadow_style,%91object Object%93″ box_shadow_blur=”box_shadow_style,%91object Object%93″ box_shadow_spread=”box_shadow_style,%91object Object%93″ hover_transition_duration=”300ms” hover_transition_delay=”0ms” hover_transition_speed_curve=”ease”]
Esta técnica consiste en obtener óvulos, fecundarlos en el laboratorio con espermatozoides y luego transferir los embriones al útero.
La fecundación in vitro (FIV) se aconseja cuando las trompas de Falopio están dañadas (obstrucciones tubarias, adherencias tuboperitoneales, cirugias tubarias); en casos de alteraciones espermáticas (factor masculino leve a moderado) ; en endometriosis severa; en casos de infertilidad sin causa aparente; y cuando ha habido inseminaciones previas fallidas.
Para empezar el procedimiento, se emplean distintos fármacos para estimular al ovario para que produzca la cantidad de óvulos necesaria, sin poner en riesgo la salud de la mujer. Mediante ecografías vaginales y mediciones de hormonas en sangre, se puede saber cuándo los folículos ováricos están maduros. Es entonces que se extraen los ovulos mediante una punción ovárica transvaginal realizada bajo control ecográfico en nuestro quirófano. Este proceso dura apenas 15 minutos y la mujer recibe una suave sedación para no sufrir ninguna molestia. En dos horas, puede regresar a su casa.
Mientras tanto, en nuestros laboratorios equipados con tecnología de última generación, se condicionan los óvulos y se prepara la muestra de esperma utilizando el método de recuperación que esa muestra requiera.
Los óvulos se pueden utilizar inmediatamente para fertilizarlos con espermatozoides o se pueden congelar para futuros intentos. Si se desea utilizarlos inmediatamente, los óvulos se colocan junto con espermatozoides en una cápsula para que se produzca la fertilización.
En el caso de factores masculinos severos, fallas de fertilización previa y presencia de aglutinación espermatica, se utiliza la inyección intracitoplasmatica ovocitaria o ICSI en la cual se introduce directamente un espermatozoide en cada óvulo.
Transcurridas unas 18 horas, nuestros expertos en fertilización examinan los óvulos, para saber cuántos han sido efectivamente fecundados o fertilizados Se los deja en condiciones de cultivo algunas horas más, durante las cuales los óvulos fertilizados comienzan a dividirse.
Según cada situación clínica en particular se decidirá el día en que se transferirán los embriones al útero . El CER recomienda transferir no más de dos embriones de buena calidad en mujeres menores de 35 años- para evitar embarazos hipermúltiples de alto riesgo- y congelar el resto de los embriones para ser utilizados en el futuro (ver criopreservación).
La transferencia de los embriones se realiza a los 2 o 3 o 5 a 6 días de extraídos los óvulos. Es un procedimiento sencillo que se efectúa bajo control ecografico en un ambiente apropiado y que no requiere anestesia. La paciente se retira dentro de la hora. A los 12 a 14 días se podrá saber mediante un test en sangre de la subunidad beta de gonadotrofina coriónica (beta HCG) si la transferencia ha sido exitosa
El éxito de esta técnica depende de muchos factores, entre los cuales figuran la edad de la mujer, la calidad de los óvulos y de los espermatozoides entre otras. Naturalmente, las parejas jóvenes sin antecedentes conocidos de infertilidad, logran embarazar con el 20 al 25% de chances por ciclo, dentro del primer año de relaciones sexuales no protegidas. Las nuevas tecnologías han logrado superar ampliamente esas chances, que a su vez bajan significativamente a medida que la edad de la mujer y también del hombre se incrementa.
ICSI
La inyección de un espermatozoide directamente en un óvulo, bajo un microscopio especial y mediante micromanipulación, ha permitido obtener embarazos otrora imposibles.
En 1992 se logró un gran avance en el campo de la reproducción asistida: la microinyección espermática. De este modo, muchos varones con baja cantidad o baja calidad de espermatozoides, consiguieron ser padres sin recurrir a donantes de esperma. Prácticamente, todos los hombres que tienen algún problema reproductivo (en el eyaculado, en sus testículos y otros elementos que participan en la producción de semen) pueden tener hijos. Los espermatozoides se pueden extraer de diferentes partes del sistema reproductor masculino. Luego hay que inyectarlos en óvulos obtenidos mediante estimulación hormonal de la mujer.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”PGD / PGS” open=”off” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_width=”1px” border_style=”solid” disabled=”off” _builder_version=”3.22.7″]
La posibilidad de evaluar las características cromosómicas y genéticas de las células de un embrión antes de ser transferidas. CER ofrece a sus pacientes este estudio.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”Preservación de la fertilidad” open=”off” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_width=”1px” border_style=”solid” disabled=”off” _builder_version=”3.22.7″]
La conservación de óvulos, semen y embriones a muy bajas temperaturas en tanques de nitrógeno liquido, permite su supervivencia en perfecto estado durante años. Nuestro equipamiento tecnológico, insumos importados y protocolos de bioseguridad garantizan la mejor criopreservación posible de células, tejidos y embriones obtenidos mediante fertilización asistida.
Primer Centro de Criopreservación de óvulos – Primer nacido con óvulos criopreservados
En el año 1997, CER abrió el primer banco en América para guardar óvulos congelados. De esta manera, se puso a disposición de las mujeres que nos consultan la posibilidad de obtener sus propios óvulos en la época de la vida donde son de mejor calidad, con el propósito de garantizar la futura fertilidad, en el momento en que la mujer tenga necesidad de utilizarlos. Nuestro banco de óvulos también presta un invalorable servicio a las mujeres que deberán atravesar un tratamiento de quimio o radioterapia que podría dañar sus gametas sexuales (óvulos).
CER también cuenta con la posibilidad de conservar parte del tejido ovárico sano de mujeres que deberán atravesar un tratamiento contra el cáncer, de modo de poder volver a transplantarlo cuando se han recuperado..
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”Ovodonación” open=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_width=”1px” border_style=”solid” disabled=”off” _builder_version=”3.22.7″ link_option_url_new_window=”off” use_background_color_gradient=”off” background_color_gradient_start=”#2b87da” background_color_gradient_end=”#29c4a9″ background_color_gradient_type=”linear” background_color_gradient_direction=”180deg” background_color_gradient_direction_radial=”center” background_color_gradient_start_position=”0%” background_color_gradient_end_position=”100%” background_color_gradient_overlays_image=”off” parallax=”off” parallax_method=”on” background_size=”cover” background_position=”center” background_repeat=”no-repeat” background_blend=”normal” allow_player_pause=”off” background_video_pause_outside_viewport=”on” text_shadow_style=”none” text_shadow_horizontal_length=”text_shadow_style,%91object Object%93″ text_shadow_vertical_length=”text_shadow_style,%91object Object%93″ text_shadow_blur_strength=”text_shadow_style,%91object Object%93″ box_shadow_style=”none” box_shadow_horizontal=”box_shadow_style,%91object Object%93″ box_shadow_vertical=”box_shadow_style,%91object Object%93″ box_shadow_blur=”box_shadow_style,%91object Object%93″ box_shadow_spread=”box_shadow_style,%91object Object%93″ hover_transition_duration=”300ms” hover_transition_delay=”0ms” hover_transition_speed_curve=”ease”]
Muchas mujeres no pueden concretar su sueño de tener un hijo porque no tienen óvulos propios, porque éstos no son viables, porque han padecido enfermedades como un cáncer o porque han llegado a la menopausia en forma precoz. Por eso, CER creó en 1987 el Primer Programa de Ovodonación en América Latina, por el cual las mujeres que desean en forma voluntaria donar algunos de sus óvulos pueden ayudar a otras mujeres a dar vida.
La donación de óvulos es una de las acciones más altruistas que puede realizar una mujer. Algunos de los óvulos donados provienen de una estimulación hormonal realizada con el propósito de lograr una fertilización asistida. Muchas mujeres producen, durante su tratamiento en busca de un hijo, una cantidad de óvulos en muy buen estado que no utilizarán para lograr sus embarazos. Al donar sus óvulos, permitirán que otras mujeres logren el sueño de convertirse en mamás.
Otra opción es recurrir a mujeres que donan óvulos con el fin primordial de ayudar a otras a convertirse en madres. Estas mujeres son seleccionadas en el CER según parámetros muy estrictos de salud y tomando en cuenta su compatibilidad biofísica con las mujeres receptoras de sus ovocitos. Las donantes son monitoreadas cuidadosamente tanto a nivel psicológico como biológico para garantizar no sólo que no corran riesgos sino también que sus óvulos sean de la mejor calidad posible.
Los óvulos obtenidos en el CER pueden ser utilizados inmediatamente o ser congelados gracias a nuestros avances en criopreservacion, hasta que una mujer los precise. Para ello, CER cuenta actualmente con un Banco de óvulos congelados, a disposición de las mujeres que los requieran para cumplir su anhelo de maternidad.
La extracción de los óvulos, tras una estimulación hormonal que dura unos 15 días, es un procedimiento sencillo que se realiza en pocos minutos y no deja cicatrices visibles.
Es importante recordar que, aunque cada mujer tiene un número limitado de óvulos desde el nacimiento, el donar algunos de sus óvulos no implicará un adelanto de su propia menopausia.
Las tasas de éxito están íntimamente ligadas a una adecuada selección de la donante y experiencia en el manejo medico de la receptora.
Somos el primer centro en Sudamérica que desarrollo un programa de ovodonacion que funciona desde 1987. Hemos tenido los primeros nacidos en la región con óvulos donados. Debido a la larga experiencia que se ha ido perfeccionando con los avances tecnológicos, el CER es considerado en este área, un centro de referencia local e internacional.
Como consecuencia de lo anterior, tenemos un programa de ovodonacion muy agil donde tanto las receptoras como las donantes son evaluadas y tratadas con eficiencia y eficacia.
Primer Programa de Ovodonación en América Latina
CER creó en 1987 el Primer Programa de Ovodonación en América Latina, por el cual las mujeres que desean en forma voluntaria y altruista donar algunos de sus óvulos pueden ayudar a otras mujeres a dar vida.
Por su larga experiencia en este tema, el CER se ha convertido en un centro de referencia en ovodonación. Nos preocupa evaluar a fondo a las mujeres dispuestas a donar sus óvulos en forma voluntaria y anónima. Y ponemos todos nuestros esfuerzos en proceder dentro de los más altos estándares de bioseguridad y ética.
Las mujeres dispuestas a donar sus óvulos deben firmar un consentimiento donde se explican en detalle los procedimientos que deberán completar para poder asegurar la obtención de óvulos sanos que aumenten las chances de embarazo de las mujeres receptoras.
En CER, las donantes de óvulos tienen una edad promedio de 25 años con fertilidad comprobada. Una vez que conocen los fines de la donación de óvulos y aceptan realizar este acto altruista, se les realizan las siguientes pruebas de rutina para garantizar la obtención de óvulos sanos:
- Evaluación clínica completa para descartar todo tipo de enfermedades transmisibles posibles
- Pruebas hormonales y de fertilidad
- Detección de infecciones: chlamydia, hepatitis, gonorrea, sífilis, HIV (virus del Sida), CMV (citomegalovirus).
- Detección de anomalías genéticas (análisis de cariotipo) y enfermedades hereditarias. En la actualidad efectuamos paneles extendidos de un gran número de mutaciones genéticas que puedan estar presentes
- Evaluación psicológica
Si Ud. quiere donar sus óvulos para que otras mujeres puedan ser madres, por favor complete el siguiente formulario:
[/et_pb_accordion_item][/et_pb_accordion][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section bb_built=”1″ admin_label=”apoyo” transparent_background=”off” allow_player_pause=”off” inner_shadow=”off” parallax=”off” parallax_method=”on” custom_padding=”0px|0px|51.1875px|0px” padding_mobile=”off” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”off” custom_width_px=”1080px” custom_width_percent=”80%” make_equal=”off” use_custom_gutter=”off” fullwidth=”off” specialty=”off” module_id=”apoyo” disabled=”off” custom_padding_tablet=”50px|0|50px|0″ custom_padding_last_edited=”on|desktop” inner_width=”auto” inner_max_width=”none” prev_background_color=”#ffffff” next_background_color=”#ffffff”][et_pb_row make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”off” custom_width_px=”1080px” custom_width_percent=”80%” use_custom_gutter=”off” gutter_width=”3″ custom_padding=”15px|100px|30px|100px” custom_padding_tablet=”|20px||20px” custom_padding_phone=”|5px||5px” allow_player_pause=”off” parallax=”off” parallax_method=”on” make_equal=”off” column_padding_mobile=”on” parallax_1=”off” parallax_method_1=”on” parallax_2=”off” parallax_method_2=”on” parallax_3=”off” parallax_method_3=”on” parallax_4=”off” parallax_method_4=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” disabled=”off” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial” width=”80%” max_width=”1080px”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_divider color=”#afafaf” show_divider=”on” divider_style=”solid” divider_position=”center” divider_weight=”1px” hide_on_mobile=”on” disabled=”off” disabled_on=”on|on|off” /][et_pb_divider color=”#afafaf” height=”10″ divider_style=”solid” divider_position=”center” divider_weight=”1px” hide_on_mobile=”on” disabled=”off” disabled_on=”on|on|off” show_divider=”off” /][et_pb_image src=”http://cermed.com/wp-content/uploads/2017/02/apoyo-psicologico.jpg” alt=”Apoyo psicológico” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” sticky=”off” align=”center” max_width=”150px” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_width=”1px” border_style=”solid” disabled=”off” animation_style=”slide” animation_duration=”500ms” animation_intensity_slide=”10%” animation_direction=”left” show_bottom_space=”on” /][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” header_font=”Playfair Display||||” use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial”]
Apoyo Psicológico
[/et_pb_text][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial”]
La dificultad para lograr un embarazo, el diagnóstico médico y posterior tratamiento de fertilidad pueden producir en las personas y las parejas diversas emociones como frustración, tristeza, ansiedad, estrés, aislamiento social, enojo, culpa, etc.
Es por esto que el objetivo del apoyo integral psicológico es contener, acompañar y ayudar a procesar las emociones, tomar decisiones y transitar el tratamiento, lidiando con el estrés y la ansiedad para obtener una mejor calidad de vida.
Modalidades: individual, de pareja y grupal. Las características del abordaje terapéutico y la cantidad de encuentros se ajustan a las necesidades de cada persona/pareja.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section bb_built=”1″ admin_label=”otras” transparent_background=”off” allow_player_pause=”off” inner_shadow=”off” parallax=”off” parallax_method=”on” custom_padding=”0px|0px|51.1875px|0px” padding_mobile=”off” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”off” custom_width_px=”1080px” custom_width_percent=”80%” make_equal=”off” use_custom_gutter=”off” fullwidth=”off” specialty=”off” module_id=”otras” disabled=”off” custom_padding_tablet=”50px|0|50px|0″ custom_padding_last_edited=”on|desktop” inner_width=”auto” inner_max_width=”none” prev_background_color=”#ffffff” next_background_color=”#d0c5c5″][et_pb_row make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”off” custom_width_px=”1080px” custom_width_percent=”80%” use_custom_gutter=”off” gutter_width=”3″ custom_padding=”15px|100px|30px|100px” custom_padding_tablet=”|20px||20px” custom_padding_phone=”|5px||5px” allow_player_pause=”off” parallax=”off” parallax_method=”on” make_equal=”off” column_padding_mobile=”on” parallax_1=”off” parallax_method_1=”on” parallax_2=”off” parallax_method_2=”on” parallax_3=”off” parallax_method_3=”on” parallax_4=”off” parallax_method_4=”on” custom_padding_last_edited=”on|desktop” disabled=”off” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial” width=”80%” max_width=”1080px”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_divider color=”#afafaf” show_divider=”on” divider_style=”solid” divider_position=”center” divider_weight=”1px” hide_on_mobile=”on” disabled=”off” disabled_on=”on|on|off” /][et_pb_divider color=”#afafaf” height=”10″ divider_style=”solid” divider_position=”center” divider_weight=”1px” hide_on_mobile=”on” disabled=”off” disabled_on=”on|on|off” show_divider=”off” /][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” header_font=”Playfair Display||||” use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial”]
Otras Técnicas
[/et_pb_text][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial”]
Assisted Hatching
Es el adelgazamiento o pulido de la zona pelúcida del embrión (membrana o cáscara) mediante técnicas de microcirugía embrionaria. En casos de falla de implantación o en casos de grosor aumentado de la zona pelúcida, esta técnica aporta a una mejor tasa de fertilización.
MACS / Columnas de Anexina
Técnica mediante la cual se logra separar los espermatozoides con ADN fragmentado, mediante la implementación de ANEXINA V y el pasaje por un campo magnético. Efectivo en los casos de fallas de embarazo con ICSI debido a alteraciones en la fragmentación del ADN espermático.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section bb_built=”1″ admin_label=”#18 CTA” transparent_background=”off” background_color=”#d0c5c5″ allow_player_pause=”off” inner_shadow=”off” parallax=”off” parallax_method=”off” custom_padding=”0px||0px|” padding_mobile=”on” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”1080px” custom_width_percent=”80%” make_equal=”off” use_custom_gutter=”off” fullwidth=”off” specialty=”off” custom_css_main_element=”border-top: 1px solid #7E57C2;” disabled=”off” custom_padding_tablet=”0px||0px|” inner_width=”auto” inner_max_width=”none” prev_background_color=”#ffffff”][et_pb_row make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”off” custom_width_px=”1080px” custom_width_percent=”80%” use_custom_gutter=”off” gutter_width=”3″ padding_mobile=”off” allow_player_pause=”off” parallax=”off” parallax_method=”on” make_equal=”off” column_padding_mobile=”on” parallax_1=”off” parallax_method_1=”on” parallax_2=”off” parallax_method_2=”on” parallax_3=”off” parallax_method_3=”on” parallax_4=”off” parallax_method_4=”on” disabled=”off” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial” width=”80%” max_width=”1080px”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_cta title=”¿Interesada en alguno de nuestros servicios?” button_url=”http://cermed.com/contactenos” url_new_window=”off” button_text=”Agendá un turno con nosotros” use_background_color=”off” background_color=”#4d4d4d” background_layout=”dark” text_orientation=”center” header_font=”Playfair Display||||” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_width=”1px” border_style=”solid” custom_margin=”50px||50px|” custom_button=”off” button_text_size=”20″ button_use_icon=”on” button_icon_placement=”right” button_on_hover=”on” button_letter_spacing_hover=”0″ disabled=”off” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial” button_text_size__hover_enabled=”off” button_text_size__hover=”null” button_one_text_size__hover_enabled=”off” button_one_text_size__hover=”null” button_two_text_size__hover_enabled=”off” button_two_text_size__hover=”null” button_text_color__hover_enabled=”off” button_text_color__hover=”null” button_one_text_color__hover_enabled=”off” button_one_text_color__hover=”null” button_two_text_color__hover_enabled=”off” button_two_text_color__hover=”null” button_border_width__hover_enabled=”off” button_border_width__hover=”null” button_one_border_width__hover_enabled=”off” button_one_border_width__hover=”null” button_two_border_width__hover_enabled=”off” button_two_border_width__hover=”null” button_border_color__hover_enabled=”off” button_border_color__hover=”null” button_one_border_color__hover_enabled=”off” button_one_border_color__hover=”null” button_two_border_color__hover_enabled=”off” button_two_border_color__hover=”null” button_border_radius__hover_enabled=”off” button_border_radius__hover=”null” button_one_border_radius__hover_enabled=”off” button_one_border_radius__hover=”null” button_two_border_radius__hover_enabled=”off” button_two_border_radius__hover=”null” button_letter_spacing__hover_enabled=”on” button_letter_spacing__hover=”0″ button_one_letter_spacing__hover_enabled=”off” button_one_letter_spacing__hover=”null” button_two_letter_spacing__hover_enabled=”off” button_two_letter_spacing__hover=”null” button_bg_color__hover_enabled=”off” button_bg_color__hover=”null” button_one_bg_color__hover_enabled=”off” button_one_bg_color__hover=”null” button_two_bg_color__hover_enabled=”off” button_two_bg_color__hover=”null” /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]